miércoles, 27 de octubre de 2010

¿Qué queda sino amor...

¿Qué queda sino amor? ¿Sino desgarrarse el corazón para sangrar por amor? ¿Qué queda sino mujer para cubrir las intimidades? ¿Qué queda sino el gastado tú y yo, el pan de cada día que son tus besos? ¿Qué queda?

Aléjate, mátame, abandóname.

Aléjate.
Aléjate.
Aletea hacia el Sol.
Aléjate.
Inventa un camino por el que te vayas.

Nada hacia el Sol, que yo volaré hacia la Luna.
Sigue la línea de las estrellas.
No mires hacia atrás.

Aléjate. Aléjate.
Observa el Sol.
Aléjate.

Arráncame la sangre. Asfíxiame con tus labios.

Aléjate.
No te alejes.
Soy ambivalente. Bipolar. Ambiguo.
Soy Sol y Luna. Ámbar y Tornasol.
Tú y yo.

Aléjame.
Derrama tus miradas en mis heridas, purifica mis llagas.

Alejémonos. Nunca más estemos.
Bésame, aquí, en el crepúsculo de mi indolencia,
en el clímax de mi impotencia de tener este espíritu neutro.

Aléjate. Mátame. Abandóname.

viernes, 22 de octubre de 2010

El último rincón de mi cuarto que me pertenece aún.

Dejo mi corazón, aún latiendo, en tus manos.
Me alejo y sigo tu figura con mi mirada fija en ti.
(Guardo esta fotografía que tomo en mi mente).

Mueves tus manos, acaricias mi corazón,
palpita sobre tus dedos, en tu palma.
Tus brazos se empapan de sangre,
sigo mirándote, ruego que no lo tires.

Mi corazón sigue en tus manos,
yo me enfrío conforme pasan los minutos.
La muerte me acecha en la esquina de mi cuarto.

Saqué del último rincón de mi cuarto que me pertenece aún; mi corazón,
te lo entregé.

Haz con él lo que quieras.

"Apagón analógico".

El pasado 2 de Septiembre del presente año, con motivo de su cuarto informe de gobierno, Felipe Calderón anunció que se llevaría a cabo el llamado apagón analógico. Esto es la transición de la televisión analógica a la digital, con lo cual el espectro de canales se ampliaría considerablemente, lo cual causaría una competencia más abierta, señal de televisión con mayor calidad y contenido más variado de cultura, noticia y entretenimiento.

Además de esto el presidente de la república -o mejor dicho el intento de presidente, el remedo de mandatario que tenemos- se dio aires de grandeza al anunciar que se brindarán facilidades a las familias mexicanas para contar con un decodificador en sus casas, para que así todo el país pueda estar en armonía observando su televisión digital sin problemas.

Recientemente hay una controversia sobre si el máximo jefe de las fuerzas armadas de nuestro país tiene o no el poder de hacer un decreto de esta naturaleza, si es una facultad del ejecutivo o es una atribución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. De ser esto último, nuestro presidente se voló la barda, se sintió muy chingón y seguro pensó "Estos de la COFETEL no se saben mover, yo lo decreto y se chingan".

Error Mr. Presidente. E-RROR. E-R-R-O-R. Vivimos en un estado de derecho lo cual significa que tanto gobernados como GOBERNANTES tenemos que respetar las leyes. Hay atribuciones del Senado que los Diputados no pueden realizar y vicerversa, así como la COFETEL (Comisión Federal de Telecomunicaciones) tiene leyes que la amparan y facultan para realizar acciones que ustedes Licenciado en Derecho, supremo y máximo mandatario de nuestro país NO TIENE. N-O T-I-E-N-E.

Me detendré aquí y analizaré la situación. Desde mi poca experiencia e ignorancia en muchos ámbitos, observo una clara diferenciación entre las discusiones. Por un lado está el ámbito jurídico-legal, que observa lo ya dicho sobre las atribuciones. Por otro lado se encuentra el ámbito electoral, ya que anunciando este cambio de televisión y las supuestas facilidades para adquirir su decodificador, el PAN (Partido Acción Nacional) se gana -o pretende ganarse- votos. Y por último está el ámbito de las televisoras, las cuales obviamente no quieren competencia, por más que ellas digan que ya están listas para la misma. NO ES VERDAD, TV AZTECA está a punto de morder el polvo y Televisa está en crisis ideológica, se les acaban las ideas y sacan puros refritos.

Así se las gasta nuestro hermoso gobierno, ¡Gracias Dios por darnos a un presidente tan imbécil que cree que nadie se dará cuenta de las pendejadas que hace!

¡Halleluya!
"Que sea por Dios y que venga más".

lunes, 18 de octubre de 2010

Le dieron sentido a mi existencia.

             Luego de 3 años, la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez y yo nos reunimos nuevamente. En aquel entonces, el llamado Coca-Cola Zero Fest fue el pretexto para la congregación de fans de The Smashing Punmpkins, The Mars Volta y demás. Esta ocación: Pixies, Interpol, Regina Spektor y otros que jamás imaginé presenciar juntos.


El festival comenzó a las 12.40, abriendo Le Butcherettes, pero nosotros llegamos -aproximadamente- a las 13.30. Esta vez no fui solo, estuve acompañado durante todo el festival por una amiga; Fátima, este concierto coincidió, de manera impresionante con su cumpleaños número 19.

13.40, le toca a Minus The Bear subir al Stage Corona e interpretar sus canciones, estaba muy emocionado por verlos en vivo, me gustan mucho, y no decepcionaron, en realidad sí tuvieron aceptación por parte del público. "My Time", la más coreada, aglomeraron a muchas personas, a pesar de no ser tan conocidos ni tan esperados, supieron llevar su media hora, entre canciones palabras en español, y en inglés. Bien, muy bien Minus The Bear.

14.10, Stage Capital. She's A Tease, fuimos a presenciarlos por petición de Fátima, yo no los conozco mucho, ni me parecían una buena opción en vivo. ¡Error! ¡She's A Tease en directo mis respetos! Tocaron unas 5 ó 6 canciones, todo el público gritando, saltando, coreando las canciones. A la mitad de su presentación se les unió un rapero, al principio nadie lo entendió, y a mí me pareció mala idea, pero comenzó a cantar y a saltar y eso prendió más a la gente. "Why does your love hurt so much?" cerró su presentación. Bien, Muy pero muy bien She's A Tease.

14.50, la banda con nombre que recuerda a New Order. Los españoles de Triángulo de Amor Bizarro salen al Stage Corona Light, mal sonido, aunque reunieron a mucha gente, y parecían sorprendidos, su ingeniero en audio no les ayudó, parecía -por momentos- que estabamos en el Palacio de los deportes debido al mal sonido. Contra todo esto, y que el Sol les daba en la cara, su vocalista exclamó: "Somos Triángulo de Amor Bizarro y venimos a chingar un poco". Con esto bastó para que todos nos emocionáramos y prestáramos atención a dichos españoles. "De la monarquía a la Criptocracia" la más coreada, la bajista -también vocalista- sabe lo que hace, no tendrán muchas canciones, ni interactuan mucho con el público, pero saben lo que es este negocio de tocar en vivo. Al final de su presentación, tanto guitarrista como bajista hicieron un desastre en el escenario, todos imaginamos que romperían la guitarra... no pasó, se levantó y dijo :"gracias". Bizarre Love Triangle, bien, a pesar del audio un poco mal. "No te preocupes de tu familia, después yo le explico, sin detalles que simplemente te has ido."

15.40 Sin pena ni gloria Rey Pila, a pesar de ser un increíble músico, no supo llevar bien su presentación, no prendió tanto -como T de A B- a la gente. A la mitad de su setlist, cuando comenzó "No Longer Fun", nos salimos, pensamos en ir a presenciar a Furland, pero teníamos hambre y sed, comimos pizzas pequeñas de Domino's, nos sentamos a un lado del Stage Capital donde se pesentaría Adanowsky. Furland seguía tocando, hizo un buen cover que escuchamos a lo lejos de "Ella Usó Mi Cabeza Como Un Revolver" de Soda Stereo. Entre chiflidos y mentadas de madre, Furland por fin terminó, muestra clara de que el público mexicano no respeta a las bandas.

16.10 Adanowsky, de lejitos lo escuchamos, una y otra canción, sentados y acostados en el pasto al costado izquierdo del Stage Capital, canciones que no son muy su estilo -según Fátima, porque la verdad yo nunca lo había escuchado. Al final, su ritual, todos se sientan y al volver la música se reincorporan.

Entre Adanowsky y White Lies, 40 minutos de espera, espera llena de agonía. Con las piernas ya muy cansadas y el Sol desquitando su poder en nuestros rostros, Fátima y yo nos dirigimos a ver a White Lies. Estaba muy emocionado por ellos, son buenos músicos, tienen canciones muy buenas. "Farewell To The Fairground" abre su presentación, sobrios, sin saludar, comienzan a tocar. Entre el bajista y el vocalista una bandera de México colgada en una bocina. Emotiva estampa, hablan un poco en español, se notan muy felices, canción tras canción. "This song is called To Lose My Life", aún no terminaba de pronunciar esas palabras Harry -vocalista- y todos gritaron de gusto. Seguramente la canción más coreada, junto con "Death" que cerró su puesta en escena. White Lies son la representación de que no se necesita mucha formalidad para tener un buena tarde. Con canciones buenas se puede tener buena aceptación. White Lies, muy bien.


Stage Corona, un piano en medio del escenario, un violinsta, baterista, y chelista. 18.00 Regina Spektor con una sonrisa que no podía ocultar sale para su presentación. Por cada hombre que había presenciándola, 4 mujeres. Nos encontramos a un costado, frente a la pantalla que la proyectaba. Canciones coreadas en silencio, acompañadas por un leve sonido de chelo y violín. Nada en comparación con la banda anterior que todos gritaron y saltaron. "Blue Lips", "Samson", "The Call", todas las cantabamos, cada alma cantaba en voz baja. Salió su banda y se quedó Regina sola, sola con su piano. Ese piano que parece una extensión más de su cuerpo. Cerró con "Fidelity", agradeciendo que en su primera visita a nuestro país se sintiera tan en casa. Regina, sin duda de lo mejor del día. A pesar de que poco a poco se fue vaciando el escenario aún cuando estaba interpretando sus canciones. Fue una experiencia casi religiosa, mística, Regina, su piano y nosotros, el público, fuimos uno durante los 40 minutos que duró su presentación.


Foals me esperaba a las 19.00, pero la hermana de mi amiga y su amigo, se perdieron. No disfruté de Foals, pero en ese tiempo tuve un momento de tranquilidad, sentado con Fátima en el pasto, escuchando a lo lejos a Echo & The Bunnymen. Aunque nerviosos ambos por no encontrar a su hermana ni a su amigo. La señal de los celular se fue, era imposible comunicarse con los que estaban ahí mismo, y muy difícil con el exterior. Así pasó una hora y media intentando localizar a Abraham y a Rosy, no pudimos, así que tuvimos sesión de fotos.

Llegó la hora de Interpol, a las 20.00 decidimos ir al Stage Capital para apartar lugar. En dicho escenario se estaban preparando apenas, y las pantallas a un costado nos permitían ver y escuchar a James que se presentaba en el Stage Corona. Esperando a Interpol, James tocó "Say Something" y algunos cantábamos a la par de la música, cerraron con "Laid", tal vez la más conocida, igual que con la anterior, muchos la cantamos, al son de ésta, dejaron subir a algunos afortunados al escenario para sentirse un James por un momento. Los que se subieron todos eran chicos Condesa, muchachos Santa Fe, y "weyes Polanco". Mal por James, porque su presentación estuvo muy bien, sonido impecable y presencia magistral, llenos de éxitos, y todos cantando. Si van a subir gente al escenario que sean personas que son fans de verdad de la banda, o que por lo menos se saben Laid, no que por el contrario, quienes estaban arriba parecía que se les había perdido el concierto de OV7 o de Camila. Mal por eso, pero excelente James.

"¡Paul, Paul, Interpol!" Vociferaba el público, ansioso de que Paul, Samuel y Daniel salieran. "Buenas noches" exclama Paul, mientras las luces rojas iluminan a la multitud, en las pantallas se observa a la gente con sus celulares y cámars fotográficas intentando capturar la mejor pose de los 3 caballeros de traje. "Say Hello To The Angels" hace gritar de emoción a todos, canción extraída de su Turn On The Bright Lights. "Gracias, muchas gracias México", decía entre canciones Paul. "C'mere", "Stella Was A Diver And She Was Always Down", "PDA", "Evil", "Narc", "Rest My Chemistry", "Barricade", "Lights" y "Summer Well", las más coreadas, no hubo alma que no se sintiera en paz en ese momento, Interpol es la representación de que el amor a la música supera todas las barreras. Impecables, de camisa, zapatos y pantalón de vestir los 4, muy formales ya que su evento es formal. "Note Even Jail", fue el momento en que salieron del escenario, para volver entre aplausos y gritos del público que extasiados entonaban al unísono "¡otra, otra, otra, otra!". Excelentes músicos en vivo, no tuvieron una sola falla, nada, todo estuvo excepcional. Regresaron para interpretar "Untitled", y así la melancolía se apoderó del Stage Capital, con la voz rasposa de Paul y la guitarra nostálgica de Daniel. Esta parte la presencié desde fuera de la aglomeración de personas, sentadito en el pasto esperando a Pixies. Tal vez lo único reprochable a Interpol es que no dejaron de tocar incluso cuando Pixies ya se encontraba en el Stage Corona, así siguieron con Obstacle 1 y Slow Hands, no sabíamos a quien ponerle atención. Al final Paul exclamó -sí, en español- "Bueno, vámonos a ver a los Pixies".



22.07 Ya Interpol detuvo su música, era tiempo de Pixies. Acostados Fátima y yo en el pasto a un costado del escenario, por donde vimos a Regina. Sentados, de noche, en su cunpleaños, de fondo Pixies, la luna sobre nosotros, una que otra estrella perdida en la inmensidad del firmamento, obscuro y misterioso como el Doolittle -disco que interpretaron íntegramente. "La La Love You" hizo que donde estabamos sentados ella y yo, el piso rebotara, como en un temblor trepidatorio. "Vamos" mantuvo gritando a todo el público, fue un momento excitante, tanto para nosotros como para la banda, ellos no dejaban de sonreir y de decir que era su primera visita a nuestro país. "Monkey Gone To Heaven" comenzó a hacernos delirar, nuestras mentes explotaron, y la realidad la distorsionamos cada vez más y más, necesitabamos un aliciente o algo que reventara nuestros cerebros de una vez por todas. "Here Comes Your Man" puso un poco de orden entre tanta demencia, nos hizo volver a poner los pies en la tierra, ponerlos y quitarlos, pues nuevamente parecía que el Distrito Federal sufría un terremoto trepidatorio y el suelo se movía. Con "Wave Of Mutilation" ya era un encuentro con la felicidad esto, nadie se salvó de ser víctima de la felicidad que levitaba por el mabiente, combinada con un olor a Marihuana, besos de parejas felices, abrazos de amigos que podrían morir en ese momento y lo harían felices. Sólo faltaba dos cosas "Gigantic" y "Where Is My Mind?". Después de unas  15 canciones salieron del escenario y comenzaron comentarios como "no se pueden ir sin tocar Where Is My Mind?", incluso Fátima y yo estábamos desesperados y nerviosos por la incertidumbre de no escucharla. "Hay que hacer el llamado de esa canción" dijo mi amiga y comenzamos a aullar como lo hacen ellos al inicio y a lo largo de su canción más conocida -y tal vez la mejor. Aullamos alrededor de 10 minutos, y los Pixies... ni sus luces, parecía que nos iríamos sin escucharla, cuando se escuchó el grito de la multitud, y la guitarra característica de esa pieza comenzó. "Where Is My Mind?" fue la canción más coreada de todo el día, el olor a marihuana se intensificó, así como la desorientación y locura de quienes los veíamos. Mi teoría es que The Pixies se tomaron esos 10 minutos para ponerse High y tocar esa canción y "Gigantic", con la que cerraron su presentación.

Pixies es una banda que uno no cree que pueda escuchar nunca en vivo, uno aprende a vivir desde secundaria -cuando los conocí- resignado a jamás presenciar sus acordes míticos y místicos en vivo. Por fortuna la vida no es tan mala.


En general fue un buen concierto. Interpol, Pixies, Regina Spektor, White Lies, Bizarre Love Triangle y la compañía de mi amiga Fátima le dieron sentido a mi existencia.
Feliz cumpleaños Fátima y que sigala locura de Pixies.

jueves, 14 de octubre de 2010

-El título está pendiente-

Creado en una clase de Ortografía, hace -aproximadamente- 2 semanas. Colaboración de Janet Mérida Aguilar, compañera de salón, amiga de corazón, cómplice de aventuras y secretos. Esté o no bien redactado, tenga un tema o no interesante -que yo creo que sí, por la metáfora que puedes tomar de la casa- es nuestro primer intento de cuento, surrealista totalmente, nuestro primer intento de hacer algo juntos. Y eso ya tiene su mérito propio.

No había salida. La casa estaba sola, las puertas cerradas por alguien que no sabía quien era. Adentro, frío, vacío y con el eco rebotando una y otra vez a sus peticiones. Era aquel el lugar más hinóspito jamás imaginado. La casa ahuyentaba a los intrépidos visitantes, a aquellos que querían o intentaban querer habitarla. Esa casa de la que se alejan todos.
A los dueños o al dueño (no sabemos), lo o los acusaron de herejes. Yo sólo escuché que hubo alguien que los delató, algún católico, fanático -ya saben como son ellos- o en el peor de los casos un judío errante, judío tacaño de esos de su calaña, que si pueden comer piedras; lo hacen, si pueden beber tragos de la luna; se llenan de ellos.
Los acusaron, sí, los ahuyentaron, sí, y los mandaron a vivir como errabundos, sin tiempo ni espacio y todo por haber izado una de esas imágenes que venden en el centro.
-¡Salgan de la casa!- vociferaron los judíos y fanáticos.
-¡Por sus bocas exhalan al demonio! ¡Salgan Judas!- una voz ronca de alguno de ellos amenazó.
Con tono mohino los pobres (o pobre) pobrecitos habitantes, o habitante, soltaron al aire sollozos, tristes melancolías, sabían que esta vez ellos se alejarían de la casa.
Alguien a mi oído dijo algo, que no fue una persona; cohecho dicen, yo no creo nada. Ambos, malhechores, izaron la prueba del delito. El corazón se cohibe. La casa se derrumba. Ya no exhalamos nada más que la tristeza misma, la ausencia, el sueño o la invención de esa casa.

viernes, 8 de octubre de 2010

Un año quebrado.

Un año quebrado - Hello Seahorse!

Un año ha pasado
se ha esfumado con el viento
y con él un pedacito de mí,
aún no entiendo como pudimos
sobrevivir, las promesas que he roto
me persiguen por ahí.

Si contara las historias
o hiciera un recuento
de las lágrimas lloradas,
y las risas que he pelado.

Un año ha pasado se ha sumado a mi vida
y las promesas que he roto aún
no se han olvidado.

Deseo encontrar el color de mi piel,
deseo encontrar mi forma natural,
con el tiempo me he dado cuenta que aún
no encuentro ni invento bien
quién soy, quien soy.

____________________________

Un año quebrado, un hombre, más, quebrado.

sábado, 2 de octubre de 2010

Nada es en vano.

A mi parecer yo no tengo facilidad para escribir cuentos, a mi parecer mi fuerte no son los cuentos, pero hice un intento, fructífero o no… un intento.

Y así, en 7 días, dios creó la Tierra, el cosmos, los planetas, las plantas, el mar y a los humanos. El mar, había gente que vivía en las playas, en las orillas del mar, parejas mutilándose a besos, niños destrozando tímpanos de madres con sus gritos, hombres violando la vista de quienes los miraban, con sus cuerpos perfectos; músculos por aquí y por allá -siempre he creído que ejercitar el cuerpo es masturbarse.

Así pasaron los días desde la creación, desde que Adán y Eva cercenaban sus cuerpos por amor. El mar no es el mismo que el de la creación, no lo es, nada, ni dios, ni el diablo, ni nosotros somos los mismos de la creación. Nosotros, los humanos, hemos destruido lo hecho por dios. Ese nuestro pobrecito dios, pero él no es tonto, en absoluto. Es más inteligente que el diablo; por eso nos da información y facilidades para acabar con nosotros mismos. Su felicidad es nuestra desdicha, nuestro dolor su orgasmo. Por eso le dio al hombre el suicidio, y lo hacemos en parte para ver y hacer reír a nuestro pobrecito dios, con tantos problemas, tantas guerras, tantos amoríos con los que tiene que terminar; llora, nunca ríe. Hay quienes se ahorcan, se mutilan los brazos, se vuelan los sesos… yo, yo sólo accionaré esta palanca y en 7 días acabaré con lo que mi pobrecito dios hizo por mí, espero se apiade de mi alma, y la risa que le cause mi suicidio me valga el paraíso.