viernes, 31 de diciembre de 2010

2010: el año del narco. (México se merecía más)

Año bicentenario, año de celebración, año de alegría, de efervecencia, de tranquilidad, de paz, de festejo, en teoría. De la teoría a la práctia hay muchísima diferencia. México siempre se merecerá lo mejor, no lo digo porque sea mexicano, lo digo porque es verdad. El hecho de que este año sea el llamado "bicentenario" -que no me canso de indicar lo erróneo que está esto- no implica un nacionalismo en las personas, me atrevería a decir que, al contrario, lo que se fomenta -o pretende fomentar- es el patriotismo. Gracias al patriotismo podemos "querer" un poco más a nuestro país -lo entrecomillo, ya que no sé que otro adjetivo utilizar.
México se merecía este 2010 mucho más. Y nosotros, cada uno de los ciudadanos, nos encargamos de no hacer esto posible, sin hacer reclamos al despilfarro que el gobierno federal hizo, o sin pedir cuentas a los funcionarios corruptos.
Pero más importante, el hecho de que nadie hace nada, ni hizo nada para cambiar estas situaciones. Cada día la corrupción ciudadana crece más, esto es terrible, ya que ¡se nota en la calle!
México se merecía más en este año bicentenario, año que en teoría sería impresionante, año de despunte, año para alcanzar la estabilidad económica, la alegría de las personas.
Pero en la práctica este 2010 se convirtió en el año del narco, la inseguridad, la estupidez, la política sin fundamentos.
2010: año de decepción para todos nosotros.

Ojalá el 2011 sea el año del principio de la estabilidad económica, de la seguridad, del fin del narco. Táchenme de idealista no me importa, pero estoy seguro de que si todos nosotros ponemos de nuestra parte y desechamos la parte indolente, desgraciada y estúpida de nuestra idiosincrasia, nuestro país, este que emerge de las cenizas de Tenochtitlan, este valle sagrado, custodiado por el sueño de un volcán, y la historia milenaria... renacerá y se verá triunfador.
¡Patritismo mexicano, viva México!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Comida para los gusanos.

Llegamos al Jardín de los Recuerdos. Durante el trayecto nadie habló, ni una sola palabra, el radio apagado, las ventanas arriba. El sepulcro parecía ser ese Honda 2000 en el que íbamos. Mi madre preguntó cómo se sentía a mi padre, el sólo la miró con una ternura que jamás he observado en alguien, no dijo nada, pero expresó todo con esa mirada. Mi hermana se preguntaba que pasaba y mi madre, con esa ternura que sólo las mujeres tienen, le explicó que mi tía, María de los Ángeles Aguilar Rojas, había muerto, que ahora estaba con Dios. A lo que Ximena respondió, que por qué si Dios nos quiere tanto nos mata... Nos quedamos callados, pronto sabrá que hay preguntas sin respuesta, y respuestas sin preguntas.
En el cementerio, se percibía un aire de tranquilidad, serenidad e incluso, me atrevo a decir, de alivio. Desayuné algo, rápido para tener tiempo de rezar antes de sepultarla.
Otro rosario. Sigo sin entender la esencia de los rosarios, quizá mis conocimientos y pensamientos son bastante limitados como para entenderlos, o tal vez, son una estupidez.
Lágrimas, más lágrimas, gritos, más gritos, argumentos estúpidos para situaciones estúpidas. Ya, murió, déjenla morir en paz.
María de los ángeles, ya estás con los ángeles.
Rezamos un rosario e hicimos la liturgia, más lágrimas. Esta parte no me interesa, ya que se respiraba un aire impregnado hasta los más pequeños átomos de hipocrecía y arrepentimiento.
llevaron el ataúd a un costado del lugar del entierro. Todos lanzaron flores, yo lancé bendiciones.
La hipocrecía crecía.
Al final, creo que todos nos dimos cuenta que seremos alimento para los gusanos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Rosario.

Mi tío explicaba situaciones realacionadas con la Biblia: Por eso, el Dios al que rezamos es el mismo al que le rezó Abraham, Isaac y Jacob, somos iguales a los Musulmanes y a los judíos... no me interesó lo que estaba diciendo, me parecieron tonterías. Mi mirada se perdía en las manchas del techo blanco de la habitación, después se iban a la manta azul con la que mi abuela se cubría las piernas, todos rezando y yo perdido, ido, sin nada en que pensar, sin nada que hacer. Mi olfato -casi nulo siempre- esta ocasión parecía más agudo que nunca, percibía el olor apestoso, el olor a... muerto.
Seguían rezando, yo seguía perdiéndome en las manchas blancas del techo, en las miradas también idas de las personas con las que estaba. En un momento llegué a pensar que alguien más estaba en mi cuerpo, que yo observaba la situación desde el techo, que yo no estaba en mí.
"Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre Jesús..."
Y yo, sin pronunciar palabra, sólo gesticulando respondía:
"Santa María, madre de Dios, ruega Señora por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén."

En algún momento del rezo mi tío se percató de esto y me miraba con más atención que a mis demás primos, parecía que no me escuchaba, y en realidad no lo hacía.
Los perros que viven con nosotros, que son tres, irrumpieron en la habitación impregnada por las lágrimas, el desconcierto, la tristeza y la muerte. Nunca ladraron, jamás hicieron algo fuera de lo normal, parece que a ellos no les importó la muerte de mi tía. Yo era uno de esos perros; quizá.
"Ya no respira", dijo Pilar, entre lágrimas, con la voz cortada, parecía que en la garganta tenía un gato colgando de ella, en los ojos un mar que se precipitaba hacia el olvido, o hacia la destrucción.

Nadie dijo nada, el silencio de una tumba -que en poco tiempo se vería hecho realidad- se apoderó del cuarto, se impregno en las paredes, el color de las mismas ya no era blanco, era color soledad, era un color frío, un color silencioso, como un azul, más que un blanco... O eso me dijeron los que lloraron, los que sintieron que su corazón se hacía chiquito, las personas que sintieron que algo se les murió cuando ella murió.
En mí, nada murió, nada se desintegró, nada voló al cielo, nada transmutó, nada se hizo chiquito, nada implosionó. ¿Soy frío? ¿Soy tonto? ¿Soy estúpido? ¿No soy humano, o soy humano demasiado humano? ¿O no soy nada? Por no llorar, por no morirme con ellos, por no extrañar a mi tía.
Y mi tío sigue explicando situaciones de la Bilblia, y yo sigo perdiendo mi mirada en estas paredes blancas, envidiando a mi tía, que ya sabe que viene después de la vida.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Batalla infinita.

En el aire, la densa marea
de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono,
danza,
creando una especie de neblina blanca
que intenta cubrir tu ausencia.

Batallas se libran entre el humo del cigarrillo
y el olor de tu perfume
que dejaste sobre mi habitación.

Ambos agonizan, no hay ganador;
ni perdedor,
mas sí hay sobreviviente: mi cigarrillo.

domingo, 26 de diciembre de 2010

2010.

Gusto culposo del año:

Teenage Dream de Katty Perry.
:P

viernes, 24 de diciembre de 2010

2010.

Este año fue caótico, estrepitoso, terrible, enfermo, intempestivo, tremendo y movido, nos dejó (en cuanto a música) con recuerdos que tendremos por mucho tiempo. Aquí mi selección de discos y canciones superiores en estos 365 días.


Canciones:

1.- This Orient de Foals

2.- Sprawl II (Mountains Beyond Mountains) de Arcade Fire

3.- On Melancholly Hill de Gorillaz

4.- Ready To Start de Arcade Fire

5.- Low Shoulder de Toro Y Moi It’s Working de MGMT

6.- It’s Working de MGMT

7.- Paradise Circus de Massive Attack

8.- De La Monarquía a la Criptocracia de Triangulo de Amor Bizarro

9.- 1977 de Ana Tijoux

10.- Write About Love de Belle And Sebastian

11.- Fool’s Day de Blur

12.- Bombay de El Guincho

13.- No Longer Fun de Rey Pila

14.- In The Sun de She & Him

15.- O.N.E de Yeasayer

Menciones honorificas:

16.- Rocket de Goldfrapp

17.- Cocaine Blues de Escort

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Noche de suicidio.

(De fondo "Us and them", del disco The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd")

-Tus lágrimas son tu salvación.
-Ya lloré mucho por ti.
-Me gusta esa canción, es mi favorita del disco...
-Ya lo sé.
-Us...
-And them...
-Sabíamos que terminaríamos así...
-No empieces, ya todo terminó, estamos aquí.
-Ya llegan las patrullas, bomberos y ambulancias.
-¿Para qué?
-Pues para...
-¡Ya sé para qué, es sarcasmo!
-Todo fue mi culpa...
-Sí, dejémonos de eufemismos; fuiste un imbécil.
(Se escuchan las sirenas de las patrullas y ambulancias acercándose)
-¿Así me veo de perfil?
-Si cuentas las manchas de sangre, sí.
-El rojo va con mi cara.
-El rojo.
-De menos estaremos por y para siempre juntos, Sofía.
-De menos aquí ya no podemos suicidarnos, Raúl

domingo, 19 de diciembre de 2010

Conquista.

Prefiero
Repetírtelo
Intensamente,
Sabiendo
Cómo responderas;
Intempestiva,
Lejana,
Líquida,
Amorosa...

Caín, de José Saramago, en los ojos de un post-adolescente en crisis.

"Qué diablo de Dios es este que, para enaltecer a Abel, desprecia a Caín."

Exploración de lo mundano. Viaje (dudé en utilizar esta palabra, por los posibles malosentendidos que se pueden sucitar) introspectivo. Caín es la representación de lo humano, demasiado humano, -como diría Nietzsche- de lo cotidiano, de lo trágico, no de lo ateo, sino de la discusión que todos debemos tener con dios. Caín, el elegido por dios para ser su bufón, para que a su costa, otros se ganen el paraíso.El hermano de Abel es cada uno de nosotros que se pregunta sobre la verdadera naturaleza del supuesto "creador". Caín debería ser nuestro prototipo de religioso. No duda de lo que ve, ni del poder del señor, pero sí lo desafía, intenta sacar de él su lado obscuro. Él sabe que lo tiene, todos, incluso los dioses, tienen un lado obscuro, y otro... no tanto.
Saramago nos muestra un complemento a lo que fue su visión de la Biblia en El Evangelio Según Jesucristo, para aquí hacernos saber lo que piensa del Antiguo Testamento, y, muy a su estilo, narrarnos algunas historias que aparecen en él, teniendo como protagonista al desgraciado de Caín.
Aparece en la Torre de Babel, junto a Job, en Sodoma y Gomorra, en el desalmado sacrificio que realizaría Abraham con su hijo Isaac, a un lado del desquicidado de Noé y su familia.
Caín conoce lo que se puede llamar amor, con el cuerpo y alma de Lilith, con la cual procréa a un hijo.
La calidad para establecer diálogos entre el asesino de hermanos, y el señor dador de vida es, simplemente, formidable. En cada uno de los diálogos, hay un dejo de victoria por parte de la creación hacia el creador. A Caín no lo intimida el infinito poder de Javhé, al parece ser le gusta propiciar el conflicto a palabras.
En fin, este libro es recomendable, aunque no lo es tanto si estás en crisis espiritual, religiosa o de alguna otra índole.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

D.

Dirás que estoy loco, pero comerás de mi mano.

L.

Locos logran ladrar ligeros lamentos.

Circunferencia y Redondillas.

(x+y)2+/-(x-y)2=0
Interesante...

martes, 14 de diciembre de 2010

La Luna y El Sol, o Amor Cósmico

La Luna y el Sol están enamorados. Es un amor del que nadie se ha percatado, nadie, y eso lo hace un amorío perfecto. Nadie sospecha de estos amantes secretos, nadie. Yo comencé a descubrirlos alguna vez que viajaba en metro, encontrándome en la estación Observatorio, ahí abordé el sistema de transporte colectivo, en el vagón una niña le cuestionó a su madre, Por qué en las noche se esconde el Sol, a lo que la mujer, con una sonrisa que parecía decir Bendita inocencia, respondió; El Sol se va a descansar, la Luna lo ayuda y cuida el planeta por las noches, aquella niña parecía más confundida que tranquila, tal vez se cuestuionó De qué o de quién tienen que cuidar el Sol y la Luna al planeta. Con los años se daría cuenta: cuidarlo de nosotros, los seres humanos.
Esa imagen de la mujer y su pequeña hija despertó mi curiosidad de gato, desee saber si efectivamente ambos eran guardianes del mundo. Así que encaminé algunas semanas a la observación detenida del Astro Rey y la Reina de la Noche. Cosas interesantes descubrí; el muy astuto del Sol, a sabiendas del escándalo estelar que causaría que los planetas se enterasen de su amorío con la Luna, ideó el plan perfecto: serían amantes y ¡en algunas ocasiones estarían al mismo tiempo en el firmamento! Su amante no se negó, sabía que era la única salida -o entrada- a su amorío. Su relación es de lo más duradera: llevan juntos miles de millones de años y, sí, a veces tienen sus discusiones y la Luna se desaparece del cielo, del Sol, eso a lo que los científicos y astrónomos llaman Luna Nueva, ellos qué saben, están ahí viendo por sus telescopios sin observar. ¿Luna Nueva? Se llama así porque ya no está en conflicto con su amante.
Las estrellas son sus hijos, una amalgama de ambos; el brillo propio de su padre y la blancura de su madre. Son muchas estrellas, lo sé, pero ¿qué esperaban luego de millones de años de sexo cósmico?
Ojalá que algún día los humanos aprendamos de este amor estelar, ambos saben amar, se toleran el uno al otro, La Luna tolera el carácter engreído del Sol, y él la falta de brillo propio de ella: se complementan. Y así es como deben ser las parejas: complementarias. El Sol y la Luna so amantes y yo lo descubrí.

-Con dedicatoria especial. Sé mi Luna, que yo seré tu Sol.